viernes, 3 de febrero de 2012

Tod@s creamos Paz

Tod@s creamos PAZ

El día 30 de enero celebramos en la Escuela el Día de la Paz, con motivo de la muerte de Mahatma Gandhi el pasado s. XX. Nuestra finalidad es que l@s alumn@s se lo pasen bien al mismo tiempo que aprenden a valorar el respeto y la concordia como sentimientos reales puestos en práctica. Para ello trabajamos la semana anterior al 30 con fichas y actividades encaminadas a la comprensión y el sentido de la Paz en el Mundo, fundamentalmente con grupos de debate, juegos y canciones. La implicación de las familias de nuestr@s alumn@s es un punto importante porque determina el grado de consecución de las tareas y su colaboración es crucial en la comprensión de los proyectos encaminados a una Escuela Integral.

Desde el contexto rural nos es fácil a l@s maestr@s acercar el mensaje claro y concreto que deseamos transmitir: Convivir en armonía, ya que la cercanía y el trato a diario son variables que juegan a nuestro favor y por lo tanto en el de l@s niñ@s. La dedicación a grupos reducidos es un factor muy positivo también porque podemos estar pendientes de que aprehendan a través de muchas maneras y nos garantizan que captan la idea básica propuesta en las distintas tareas y enmiendas.

Paz es un concepto claro que para el mundo infantil y adolescente viene casi de serie, sin embargo resulta conveniente aclararlo y tratarlo en clase, sobre todo para la resolución de conflictos y la toma de decisiones dentro del grupo. La típica expresión "hacer las paces" para un niño son más que palabras y las cláscicas patrullas verdes que han surgido en los últimos años hoy día nos ayudan en mucho a construir Paz con cimientos firmes, desde todos los ámbitos y con el respaldo de una inteligencia emocional cooperativa.

En mi caso personal y profesional como especialista en Educación Musical apuesto por el entretenimiento y amenizar este tipo de celebraciones con canciones, danzas y bailes, por ejemplo:

Canción "Sí a la Paz" (Grupo de Catecumenado de Benalmádena)

Canción "Color esperanza" (Diego Torres)

Canción "Imagine" (John Lennon)

Canción "Más allá" (Gloria Estefan)

Canción "Colores en el viento" (B.S.O. Pocahontas)

Canción "Odio por amor" (Juanes)

Danza Indio (José Posada)

Es muy interresante en caso de que sea posible, el hecho de ensayar con música en directo, ya que las actividades quedan más vistosas y se pueden corregir y acompasar sobre la marcha por si algún despistado se olvida de la letra o va más rápido de la cuenta.

Las manualidades son una alternativa muy lúdica, entretenida e instructiva que además nos pueden ayudar a decorar el escenario para las distintas representaciones y actuaciones. Desde murales plásticos para colgar láminas coloreadas, hasta murales interactivos en los que sean protagonistas l@s alumn@s a la hora de montar la composición dramatizada. Por ejemplo:

Sopa de la Paz

Corazón con mensajes

Paloma con manos

Gráfico de estampas

Banderolas

Camisetas identificativas

En conclusión somos todo@s quienes con el trabajo diario vamos construyendo el caminito en Paz, procurando entre tod@s estar unidos en la misma misión de respeto y tolerancia para convivir en un Mundo mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario