DÍA MUNDIAL DEL LIBRO, LORCA
El día 23 de abril se ha tomado desde hace tiempo para conmemorar el Día mundial del Libro en honor a Miguel de Cervantes y William Shakespeare, cuyas muertes fueron por un 23 de abril. Este curso celebramos en la Escuela el día mundial del libro conmemorando el 75º aniversario de la muerte de Federico García Lorca, para lo cual hemos trabajado distintas poesías y dibujos a partir de juegos y canciones dinámicas que se han expuesto a las demás clases. Hemos estad preparando y ensayando los distintos poemas y canciones con mucho entusiasmo ya que l@s alumn@s reconocen el valor de los textos lorquianos cuando aprenden que Lorca era andaluz y que recorrió medio mundo llevaando su obra por doquier. Mis alumn@s han cantado el Zorongo, un antigüo palo flamennco bailable en calles y fiestas populares de principios de siglo XX. También han trabajado un dossier específico de la obra más pictórica como Mariposa del aire, Canción Tonta y Jaleo. Una actividad que les ha gustado mucho es autoretratarse tal como la foto de Lorca mirando al horizonte. La letra completa de Zorongo tal como la ha sido cantada por l@s niñ@s:
Tengo los ojos azules
Tengo los ojos azules
Y el corazoncito igual
Que la cresta de la lumbre
De noche me salgo al patio
Y me harto de llorar
De ver qeu te quiero tanto
Y tú no me quieres ná
Esta gitana está loca
Loca que la van a atar
Que lo que sueña de noche
Quiere que sea verdad
Las manos de mi cariño
Te están bordando una capa
Con agremán de alelhíes
Y con esclavina de agua
Cuando fuiste novio mío
Por la primavera blanca
Los cascos de tu caballo
Cuatro sollozos de plata
La Luna es un pozo chico
Las flores no valen nada
Lo que valen son tus brazos
Cuando de noche me abrazan
Lo que valen son tus brazos
Cuando de noche me abrazas
La partitura que sigue ha sido adaptada al nivel de 1º quitando las anacrusas y las dobles corcheas del ritmo, simplificando a negras y corcheas para mayor sencillez a la hora de seguir el compás, cuyo 3/8 ha sido simplificado a 3/4. En cuanto a la letra valga la que se encuentra arriba para aplicar o cantar con acompañamiento de flauta dulce soprano y guitarra. Para cualquier duda pueden consultar la versión simplificada del Cancionero Popular de Hidalgo Montoya.
Me gustaría mencionar unas palabras del filósofo hindú Rabindranath Tagore sobre los libros:
"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruído, un corazón que llora."
Aunque parezca un poco triste, dramático y melancólico yo me quedo con unas palabras de Tagore muy positivas y verdaderas, y que realmente es lo que pasa cuando se integra la comprensión de los libros:
"Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando."