martes, 19 de abril de 2011

ESCUELA INTEGRAL (ALUMN@S)

                      


                   ESCUELA            INTEGRAL


          Escuela Integral es la conjunción de diferentes técnicas vibracionales en el ámbito de la Escuela con la finalidad de amenizar tanto el proceso de enseñanza, como el proceso de aprendizaje. Su justificación es intrínseca puesto que l@s niñ@s son los protagonistas de este proyecto que surgió en 2009, dado que un/a buen/a maestr@ ha de tener preparado un amplio banco de recursos además de sus debidas programaciones. Escuela Integral entretiene y divierte al mismo tiempo que enseña y facilita la comprensión en competencias básicas de aprendizaje con diversos estilos de hacer llegar una escuela más abierta, completa, perfecta y entera. Todo es posible en Escuela Integral (ESIN)

              Junto a la enseñanza reglada y curricular trabajamos en clase desde la perspectiva del juego y la conjunción de la creatividad y la inventiva tanto personal, como cooperativa, de forma que nuestr@s verdader@s protagonistas, l@s niñ@s entren de lleno en su Mundo imaginario, hermoso y verdadero, desde el mundo empírico y palpable de las diferentes áreas curriculares.

           Se incluyen en ESIN las siguientes prácticas como completo a la programación ordinaria desde el paradigma de las competencias básicas de enseñanza-aprendizaje para transformar los libros de texto en manuales de apoyo lectivo más que meras instrucciones que hay que seguir a raja tabla, es decir los usamos como verdaderamente hay que usarlos, como Guías:

  • Respiración, relajación, activación y meditación
  • Yoga: estiramientos de articulaciones, músculos
  • Tai-Chi: Coordinación y control de niveles: arriba y abajo, delante-detrás, izquierda-derecha, dentro y fuera.
  • Arterapia y expresión plástica y tridimensional
  • Musicoterapia y audición activa e interactiva lúdica.
  • Impregnación y desdramatización: Teatro cooperativo, expresión cómica y musical
  • Juegos de interacción y descubrimiento
  • Juegos de despertar auditivo
       Con todo ello l@s niños salen de la rutina en moemntos puntuales y damos pie al debate compartido, así como a distendernos y tomarnos los supuestos prácticos del día a día con más calma y tranquilidad. El control de la impulsividad y la toma de decisiones son temas álgidos que hay que tener en cuenta según el ritmo tiempo de alumn@s en edades comprendidas desde el primer septenio hasta el segundo septenio, infantes y adolescentes respectivamente. Sólo atendiendo estos aspectos emocionales de cada cual y las costumbres del grupo unido como comunidad viviente, podemos interactuar con ell@s y acercanos a su nivel de creencias o Ámbito Mágico, siempre desde el respeto y el acercamiento delicado  a mejorar.

3 comentarios:

  1. Para saber más de Escuela Integral (ESIN) consultar el artículo publicado al respecto en la revista digital C-SIF enseñanza.

    ResponderEliminar
  2. Felicidades por tu bello blog. Aprenderemos mucho contigo. Feliz semana!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Felicidades, Virtudes, ya estas preparada para ser Lumyvergiana, gracias por navegar a través de Umyvergia, es un placer recibirte.

    ResponderEliminar