lunes, 5 de marzo de 2012

Las Candelarias

Las Candelarias, Imbolc

Es un placer y un privilegio hablar de esta fiesta invernal tan especial como antigua.

Las Cabdelarias coinciden con la antigua Celebracion Mágica de Imbolc, dedicadas a la Diosa Trina celta Brighit. En honor a ella se alzaban candelas para despertar su calor y que el invierno fuera un poco más cálido. A partir del día 2 de febrero todos los años se celebra Imbolc en los países nórdicos de tradición celta y en nuestro país también conocido con el nombre de Las Candelarias. Esa misma fecha coiincide con la celebracio Cristiana de San Blas, patrón sanador de la garganta en l@s niñ@s.

Cerca de estas fechas es el ecuador del curso, momento para recapitular y resumir qué hemos aprendido durante este curso y qué nos queda por aprender, justo la meditación del momento en la rueda del año, ya que el invierno nos plantea justo esta cuestión: Cómo han ido las cosas y cómo esperamos que vayan. En nuestra provincia se clebran Candelarias por muchos pueblos y localidades, en concreto por la zona de la Axarquía en Benagalbón, a pie de costa o también en la comarca del Torcal en la aldea de La Higuera también se celebran. Cuentan por aquí las madres de mis alumnos que antes se reunían en un lugar concreto, pero que ahora se estila más también por las casas, donde preparan comidas típicas de la zona y de temporada como los chorizos a la parrilla y los buñuelos. Este es un buen momento para equilibrar las cosas y ver dónde tenemos que reflexionar y meditar para completar las tareas pendientes con más consciencia.

A nivel de Enseñanza podemos proponer algunas actividades complementarias o programar proyectos de repaso y recapitulación de las Unidades enseñadas hasta ahora, organizando a l@s alumn@s en grupos de trabajo cooperativo y distribuyendo las tareas competenciales entre los miembros de cada equipo. Los centros de interés van a variar, en la diferencia entre los equipos estás el gran atractivo de esta disposición organizada, ya que un@s enriquecen a otr@s con la puesta en común de ideas y conclusiones. Las tareas cuando se comparten se reciben mejor y es más cómodo el trabajo, es como la moda del trabajo en cadena de la época industrial, donde el confort se une a una producción alta, que en nuestra jerga se traduce en altos rendimientos.

L@s niñ@s son seres muy capaces de conseguir todo lo que les pidamos, solo hace falta esperar y dar tiempo a su ritmo vital o bioritmo, es decir que ell@s van fluyendo de forma natural, según les lleva la vida y se abren con entusiasmo a lo que tengan que hacer. Por supeusto no se preocupan de nada, por eso a veces nos cuesta entendre su Mundo. Es el Mundo infantil el mundo que tenemos que explorar y muy de cerca para poder conocer con gran poder sus intereses y motivaciones ya que ahí está ña clave para educar y enseñar con Corazón. En esta época de Candelarias l@s niños además necesitan muchísimo más cariño porque suelen resfriarse´y estar pendientes de ell@s, escucharlos y mirarles a los ojos les ayuda mucho y lo agradecen.

En muchas ocasiones son ell@s quienes nos enseñan a nosotro@s y aprender en estos momentos es todo un lujo y un privilegio que nos confiere su confianza.

Por eso desde aqui muchas gracias a tod@s mis alumn@s de todos los colegios. Un fuerte abrazo, con cariño el Maestro Raúl.

1 comentario:

  1. Muy interesante y preciosa tu información. gracias por compartirla.Saluditos.

    ResponderEliminar