martes, 20 de marzo de 2012

Oestara, Primavera renovada

La primavera ha venido
Nadie sabe cómo ha sido

La Primavera ha venido
Y el campo está florido

Hoy es el equinoccio de Primavera y para celebrarlo salimos de excursión al campo a buscar flores. El paseo por los alrededores del Cole es muy agradable y los animales que hay por el camino se acercan y nos llaman con su lenguaje particular, como el burrito que hay al lado de la fábrica de quesos, que al pasar por su casita, ha empezado a rebuznar como si nos estuviera llamando para que le acariciáramos. ¡Qué cariñoso! Hay muchas flores de todos los colores: caléndulas, romero, cantaura, diente de león, margaritas, amapolas, jaramago y más. Vamos andandito por el arcén y por la acera y cuando llegamos al bosque de almendros nos paramos en un ladito y nos callamos porque a las Hadas y a los Duendes del lugar que están pululando por allí les encanta que las personas disfruten contemplando sus casitas en los recobecos de los árboles y de las rocas. Una mariposa blanquita y chiquitita que volaba por allí se ha posado en unas florecillas muy pequeñas, como si fuera un mensaje de la Reina de la Primavera que nos quería decir algo.  A las flores y hierbas les damos un poquito de agua de la que llevamos porque para ellas es un gran regalo y le calmamos su sed. A cambio ellas nos regalan unos ramos muy coloridos y olorosos que hemos dedicado para celebrar la fiesta de la Primavera en clase, con una relajación y unas respiraciones mágicas para impregnar la clase con color y con su olor. 



Para celebrar la gran fiesta de Flora la Reina Hada de las flores y su consorte Fiacre, hemos salido al campo en busca de florecillas y yerbas de todos los tipos, tamaños y colores y las hemos dejado en nuestra alfombra de juegos, para que las Hadas y los Silfos de esta estación estén contentos. Nos hemos tumbado con las manitas en el ombliguito y nos hemos relajado mucho, para facilitar la concentración y la atención en las clases de esta última etapa del curso.

 

Las florecillas han aromatizado la clase con su esencia natural y nos han dejado el olor del campo cuando la vida vuelve a resurgir. Entre ellas: margaritas, amapolas, hinojos, perilicos, gorritos de duende y algunas campanillas, como las correyuelas. Han de recordar pequeños y mayores que con éstas y otras florecillas se decoran hermosos cuadros y se cocinan pociones de Amor Eterno.

Como actividad conjunta de toda la aldea de La Higuera, hemos salido a la finca colindante con la Escuela para realizar tares de limpieza y recogida de escombros. Familias y jovenzuelos tienen que saber que los troncos de los cipreses desde entonces están muy, pero que muy agradecidos ya que todo sus Nevari, montecito que une las raíces con la tierra, estaban cubiertos de ríos y ríos de basura. Han sido tareas muy divertidas y a la vez altamente gratificantes sobre todo para conservar el bienertar medioambiental de los alrededores de nuestra Escuela.


La seño Eva indica a los pequeñajos por dónde hay que pasar y les ayuda a ponerse los guantes.


Los más espabilados recogen y juegan entre los árboles.


Y todos nos es meramos para que quede reluciente.


Mientras Eulogio, nuestro súper conserge, carga la furgonetilla para reciclar los plásticos.

Una experiencia de unión y reunión para el cuidado de nuestro entorno próximo.

¿Alguien sabe cuánto tarda el plástico material en desintegrarse? Propongo como bloguero esta investigación para jugar con los niños a buscar y contrastar información.

lunes, 5 de marzo de 2012

Las Candelarias

Las Candelarias, Imbolc

Es un placer y un privilegio hablar de esta fiesta invernal tan especial como antigua.

Las Cabdelarias coinciden con la antigua Celebracion Mágica de Imbolc, dedicadas a la Diosa Trina celta Brighit. En honor a ella se alzaban candelas para despertar su calor y que el invierno fuera un poco más cálido. A partir del día 2 de febrero todos los años se celebra Imbolc en los países nórdicos de tradición celta y en nuestro país también conocido con el nombre de Las Candelarias. Esa misma fecha coiincide con la celebracio Cristiana de San Blas, patrón sanador de la garganta en l@s niñ@s.

Cerca de estas fechas es el ecuador del curso, momento para recapitular y resumir qué hemos aprendido durante este curso y qué nos queda por aprender, justo la meditación del momento en la rueda del año, ya que el invierno nos plantea justo esta cuestión: Cómo han ido las cosas y cómo esperamos que vayan. En nuestra provincia se clebran Candelarias por muchos pueblos y localidades, en concreto por la zona de la Axarquía en Benagalbón, a pie de costa o también en la comarca del Torcal en la aldea de La Higuera también se celebran. Cuentan por aquí las madres de mis alumnos que antes se reunían en un lugar concreto, pero que ahora se estila más también por las casas, donde preparan comidas típicas de la zona y de temporada como los chorizos a la parrilla y los buñuelos. Este es un buen momento para equilibrar las cosas y ver dónde tenemos que reflexionar y meditar para completar las tareas pendientes con más consciencia.

A nivel de Enseñanza podemos proponer algunas actividades complementarias o programar proyectos de repaso y recapitulación de las Unidades enseñadas hasta ahora, organizando a l@s alumn@s en grupos de trabajo cooperativo y distribuyendo las tareas competenciales entre los miembros de cada equipo. Los centros de interés van a variar, en la diferencia entre los equipos estás el gran atractivo de esta disposición organizada, ya que un@s enriquecen a otr@s con la puesta en común de ideas y conclusiones. Las tareas cuando se comparten se reciben mejor y es más cómodo el trabajo, es como la moda del trabajo en cadena de la época industrial, donde el confort se une a una producción alta, que en nuestra jerga se traduce en altos rendimientos.

L@s niñ@s son seres muy capaces de conseguir todo lo que les pidamos, solo hace falta esperar y dar tiempo a su ritmo vital o bioritmo, es decir que ell@s van fluyendo de forma natural, según les lleva la vida y se abren con entusiasmo a lo que tengan que hacer. Por supeusto no se preocupan de nada, por eso a veces nos cuesta entendre su Mundo. Es el Mundo infantil el mundo que tenemos que explorar y muy de cerca para poder conocer con gran poder sus intereses y motivaciones ya que ahí está ña clave para educar y enseñar con Corazón. En esta época de Candelarias l@s niños además necesitan muchísimo más cariño porque suelen resfriarse´y estar pendientes de ell@s, escucharlos y mirarles a los ojos les ayuda mucho y lo agradecen.

En muchas ocasiones son ell@s quienes nos enseñan a nosotro@s y aprender en estos momentos es todo un lujo y un privilegio que nos confiere su confianza.

Por eso desde aqui muchas gracias a tod@s mis alumn@s de todos los colegios. Un fuerte abrazo, con cariño el Maestro Raúl.