DÍA DEL ÁRBOL
Con motivo del Día Mundial del Árbol hemos decidido aventurarnos a limpiar el entorno de nuestra Escuela con diversas tareas ecológicas de reciclado. Proponemos a l@s alumn@s salir a la finca de la casa colindante con el Cole para recoger los escombros que llevan acumulándose en el arriate de la tapia trasera de la Escuela. La tarea es bien sencilla, consiste en retirar todo lo que no le sienta bien a los árboles, como latitas, botes de plástico, papel de aluminio, tarritos vacíos de yogur e incluso botellas de cristal.
Aprender a cuidar el medio ambiente es indispensable porque la Tierra es nuestra casa, es el lugar en el que nos desarrollamos y vivimos y mantener limpito nuestro entorno es señal de que estamos a gusto en él y deseamos seguir viviendo con armonía. La estación de primavera que se acerca es ideal para este tipo de labores porque ya hace buen tiempo y en el aire se respira a flores y se escuchan los pajarillos, es una actividad muy agradable. Por supuesto vamos a organizarnos por grupos y cada clase sale con su correspondiente tutor. Además nos vamos a proteger las manitas con guantes de látex sobre todo para recoger tranquilos y evitar riesgos.
Los árboles seguro que van a estar muy agradecidos por dejar sus tronquitos libres de residuos, y también sus raíces porque van a poder beber agua limpia por primera vez. Seguro que van a estar muy contentos y van a crecer con mucha fuerza, y tod@s l@s niñ@s del Cole y del Mundo tendrán su protección como una constante en el Arte de la Ecología y el cuidado del Medioambiente.
Nuestro entorno es muy especial, estamos en medio de la montaña y si respetamos los lugares por los que pasamos y en los que vivimos, vamos a ser más conscientes de la necesidad del cuidado y el mentenimiento para preservar su estado natural auténtico.
MUSIAULA nace por el Amor a la Música, por el Arte de enseñar y aprender a educar con todas las alternativas en el camino de la Enseñanza Integral. Todo es Energía que se va transformando en la creación perfecta y completa. MUSIAULA enseña y aprende, es un circuito abierto a ti como alumn@ y como Mestr@; transciende todo siempre para mejorar desde el respeto y con pasión. Conectarse a MUSIAULA es navegar por dentro de Un@ Mism@ y saber que todo es posible, sólo con una idea.
martes, 22 de mayo de 2012
Había una vez un Circo
HABÍA UNA VEZ UN CIRCO
Desde nuestra Escuela y para el alumnado de Educación Infantil y Primaria hemos preparado una excursión muy especial al Circo Escuela Fantasía en el municipio de Colmenar. En un entorno rural y con una gran amplitud de vistas al valle de La Axarquía se alza el corro de carromatos del Circo, rodeado de montañas y sierras. Gregorio Sánchez lleva el proyecto adelante con mucha paciencia y desde hace mucho tiempo. Al igual que algunos monitores, viene todos los días desde Fuengirola, donde da clases en la Escuela de Adultos, con una hora de camino por viaje aproximadamente. Me contó que compró una finca grande, unos 100.000 metros cuadrados, de los que por ahora dedica 2000 para el Circo, los carromatos, la cocina y la Carpa. Tiene mucho espacio disponible y otra gran parte de él lo está preparando para emprender otras ideas anejas al Circo y sus Artes Escénicas afines.Las artes circenses están muy relacionadas con el Teatro, la Música y la Danza. Los monitores inician a l@s alumn@s en técnicas sencillas de interpretación y preparación de espectáculos, lo cual tiene un triple criterio pedagógico para justificar esta actividad extraescolar:
1.- L@s alumn@s se descubren a sí mism@s y potencian sus dotes artísticas y creativas en cooperación con los demás, explorando y divirtiéndose con disfraces y atuendos.
2.- Son capaces de inventar juegos mediante el descubrimiento de las posibilidades expresivas de su cuerpo, gestos, mimos, danza, y alternativas artísticas que despiertan su imaginación.
3.- Son protagonistas por un día en el colofón de la jornada: Un número preparado con todo lujo de detalles, su ensayo correspondiente con la decente representación.
En el Circo los niños se reviven a sí mismos auténticamente, juegan con elementos que están profundamente ligados su verdadero mundo infantil, son expresivos al máximo y además lo exponen desinhibidos a un público muy especial. La expresión corporal está ligada a la expresión dinámica y a la imaginación activa. Es muy importante desarrollar el Ámbito Artístico desde estas facultades y potenciales porque ello crea un alto estado de motivación para otras tareas mas mecánicas y mentales. La concentración llega con mayor facilidad cuando un niño estás adecuadamente entusiasmado y relajado y así puede emprender tareas constructivistas que integren todo su espectro de intereses.
El Circo Escuela Fantasía reúne los requisitos indispensables para que l@s niñ@s, y todo artista, disfruten al máximo del espectáculo. Ponerse un disfraz en la casa de uno ya entraña connotaciones mágicas importantes, si a eso le añadimos que nos disfrazamos en un auténtico Circo, se crea toda una atmósfera que envuelve con un halo de Magia Insondable todo lo que toca.
La llegada a las instalaciones es de lo más agradable porque nos acogen con mucho cariño y simpatía y eso es algo que siempre se agradece, sobre todo con un buen desayuno para reponer fuerzas después del viaje, amenizados con payasos y azafatas.
L@s niñ@s suben deseosos a los carromatos expectantes de lo que les pueda esperar, mientras el payasito les guía y les enseña sus nuevos aposentos, camerinos, disfraces, maquillajes y muchas sorpresas les esperan dentro llenas de encanto y Makgcia.
Tod@s en filita recorren los carromatos con sus disfraces para preparar el cuerpo a lo que se avecina...
Aprenden grandes dotes interpretativas y trucos para hacer reir hasta al público más exigente.
Y más ejercicio para estar en plena forma, con visita guiada a cargo del payaso más entretenido, jajajaja
El taller de las bolas mágicas olorosas les gustó a tod@s, y salieron aromas de lo más raro.
Había bolas por todos lados, para fabricarlas sólo se necesita arena de playa, hierbas aromáticas como la canela, la menta o el romero, un poquito de tela y un buen cordón.
Los Leoncitos del Atalaya nos deleitan con sus piruetas y un montón de acrobacias únicas de los Reyes de la Selva.
Las Princesitas del Atalaya posan entusiasmadas engalanadas con sus mejores vestidos y nos sorprenden con estos puentes tan difíciles.
Visitar el Circo Escuela Fantasía es una gran experiencia, es una maravilla estar rodeados de tanta fantasía, de tanta imaginación, porque en el disfraz y el maquillaje está la diferencia de lo grandioso. El proyecto de Gregorio es el sueño de un Maestro hecho realidad y que cumple los sueños de muchos niñ@s que lo visitan cada curso, por eso siempre merece la pena volver...
Como canta Miliki en sus canciones:
"HABÍA UNA VEZ UN CIRCO QUE ALEGRABA SIEMPRE EL CORAZÓN, QUE ALEGRABA SIEMPRE EL CORAZÓN."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)